Poda de árboles: cómo, cuándo y por qué lo hacemos

Uno de los temas más sensibles que como empresa manejamos constantemente involucra la poda preventiva de árboles en el espacio público.

Este proceso, necesario y frecuente, trae consigo implicaciones ambientales que nos comprometen a enmarcar nuestras acciones dentro de las normativas que rigen la materia.  Aquí te explicamos el cómo, cuándo y por qué de nuestras podas preventivas.

Iniciemos mencionando las razones que hacen necesario realizar podas como parte de nuestros mantenimientos preventivos.

Los árboles ubicados en las aceras, isletas y áreas verdes cumplen un rol vital de purificar el aire, embellecer el espacio y refrescar el ambiente. Sin embargo, cuando estos árboles crecen de forma desproporcional pueden hacer contacto con el cableado eléctrico, lo que se traduce en dos situaciones de peligro:

La primera es la posible ocurrencia de descargas eléctricas que pongan en peligro la vida de las personas. Como empresa nuestra prioridad siempre será proteger vidas.

El segundo riesgo es que las ramas, al acercarse a las líneas eléctricas, puedan ocasionar daños que den como resultado averías en los circuitos eléctricos. Esto puede pasar si una rama se enreda sobre las líneas, los sistemas de protección podrían dispararse de forma preventiva interrumpiendo el servicio a cientos de personas.

En esta entrevista puedes escuchar del personal de nuestro Centro de Operación de la Red (COR) más información sobre la necesidad de las podas:

Teniendo claro estos riesgos, te explicamos cuándo se hacen las podas y cómo las ejecutamos para cuidar que sea un proceso respetuoso de las normas.

¿Cuándo realizamos poda?

Las podas las realizamos de forma continua en toda nuestra zona de concesión y la frecuencia varía en función del tipo de árbol y las condiciones meteorológicas (en temporada de lluvias las ramas crecen con mayor rapidez).

A propósito de lluvias, durante la temporada ciclónica (de junio a noviembre de cada año) se realizan operativos especiales de poda como parte de los protocolos de contingencia ante posibles fenómenos climáticos que representen peligro para el territorio nacional.

¿Cómo podamos?

La poda preventiva de árboles la realiza un personal autorizado por el Ministerio de Medioambiente para ejecutar estos trabajos. Además de la autorización del ministerio, contamos con la Guía de Poda o Tala de Árboles. Esta guía contiene todo el protocolo a seguir, incluyendo:

 

  • Equipo reglamentario para el personal
  • Tipos de cortes permitidos durante la poda
  • Distancia que debe mantenerse del tronco con relación a los cortes
  • Altura requerida entre el árbol y la línea, según tensión manejada
  • Protocolo previo o posterior a la labor de poda

¿Cómo calificaría este post?

Presione las estrellas para calificar este post.

5 / 5 (9 votos)

Publicaciones relacionadas

Orientación a clientes
¿Por qué se va la luz? Causas principales de una avería eléctrica

Las averías eléctricas pueden ocurrir en cualquier momento y por diversas razones. Identificar la causa de la interrupción de energía es clave para determinar si el problema es general o si se trata de un inconveniente particular en tu vivienda. A continuación, te explicamos las causas más frecuentes de una avería eléctrica y cómo identificar su origen.

Orientación a clientes
¿Cómo saber si alguien está conectado a mi medidor?

Si te ha sorprendido un aumento inesperado en tu factura de electricidad, es importante verificar algunos aspectos clave en tu vivienda.

Publicaciones recientes

Categorias