Los rayos, un peligro real para tus electrodomésticos

Su aparición en el cielo como un haz luminoso siempre nos genera una impresión que, en muchos, se traduce en miedo. Son los rayos, asociados a las tormentas atmosféricas que suelen presentarse en la temporada de lluvia.

Como fenómeno meteorológico, los rayos son una descarga eléctrica atmosférica que se produce entre las nubes, el aire y la tierra y que tiene su origen en la fricción que se da entre las partículas de hielo, agua y granizo de una misma nube.

Esa fricción libera cargas de potencial eléctrico que se estima entre los 100 millones a los 1000 millones de voltios, de acuerdo con algunos investigadores. De ahí la alta peligrosidad de estos eventos, tanto para la persona como para los aparatos eléctricos que tenemos.

Te explicamos:

Cuando cae un rayo, su energía viaja a través de las redes eléctricas intentando aterrizar. Su alta tensión entra por los conductores neutros y llega a la vivienda y, si en ese preciso momento alguien está conectando un electrodoméstico, el desenlace puede ser fatal.

 

Igualmente, los equipos que estén conectados y reciban la descarga resultarán afectados por el alto voltaje.

Para prevenir daños, se recomienda no conectar aparatos electrónicos en momentos de tormenta.

También es importante que la instalación eléctrica de tu casa o negocio cuente con un sistema de aterrizaje que ayuda a minimizar los efectos, al conducir la energía hacia la tierra.

Puedes verificar el plano eléctrico o consultar con tu electricista de confianza para asegurarte de que tengas estos sistemas y, en caso negativo, proceder a su instalación.

Si hay tormenta, recuerda:

  • No te resguardes debajo de los árboles, pues éstos funcionan como conductores de energía.
  • Si te encuentras en un vehículo, permanece en su interior, porque sus neumáticos suelen funcionar con aislantes de energía.
  • Si una persona a tu alrededor es alcanzada por un rayo, hazle ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP) y llama al servicio de emergencia. En ocasiones, es posible recuperar el ritmo cardíaco del afectado.

 

¿Cómo calificaría este post?

Presione las estrellas para calificar este post.

4 / 5 (7 votos)

Publicaciones relacionadas

Orientación a clientes
Cómo calcular el costo de tu energía prepago

Si eres de los que fragmenta la compra de tu energía prepago pensando que así puedes mantener más bajo el precio al que la pagas, debes prestar atención a lo que vamos a explicarte.

Orientación a clientes
Comité de Seguimiento comunitario, puente entre la comunidad y Edesur

Los Comité de Seguimiento Comunitario (COSE) son una estructura de participación que funcionan en todo el ámbito de acción de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) como enlaces con la comunidad.

Publicaciones recientes

Cómo calcular el costo de tu energía prepago
Orientación a clientes sep. 30, 2025
Cómo calcular el costo de tu energía prepago
Comité de Seguimiento comunitario, puente entre la comunidad y Edesur

Categorias